NOTICIAS
Higiene del sueño en el adulto mayor
Haz click para Descargar en PDF
Guía de Actividades para Enfermos con Demencias
Desde nuestro nacimiento, existen en nuestra vida, las actividades llamadas de la vida diaria (AVD), en un comienzo las realizan por nosotros porque dependemos de nuestros padres casi totalmente para llevarlas a cabo, por ejemplo, alimentación, higiene y cuidado...
La ‘infantilización’ de la persona mayor
En muchas ocasiones, la persona cuidadora o el entorno del mayor infravaloran sus capacidades físicas y mentales. Usan un vocabulario limitado o reducido, con repeticiones y adoptando un tono de voz exagerado e infantil, porque asumen que las frases complejas no serán...
Terapia no Farmacológica
Cuando las personas piensan en la demencia casi siempre piensan en lo que el paciente no puede hacer. Una persona sigue siendo persona aun cuando no pueda desenvolverse por sí misma. Son numerosos los estudios que avalan la eficacia de la Terapias No Farmacológicas en...
El síndrome confusional en personas de edad avanzada
El síndrome confusional agudo, es uno de los trastornos cognitivos más importantes en el adulto mayor, tanto por su prevalencia como por su pronóstico. Puede ser la forma clínica de presentación de patologías graves o aparecer en el curso de ellas, a veces asociado al...
¿Cómo evitar estreñimiento en la enfermedad de Parkinson?
¿Qué comer? La importancia de la fibra para aliviar el estreñimiento La aparición de estreñimiento puede deberse a los síntomas propios de la enfermedad de Parkinson, como es el funcionamiento enlentecido del sistema nervioso autónomo, responsable de la actividad de...
En EMPATÍA cuidamos de los que cuidan a sus familiares
Cuando en nuestro hogar un familiar enferma, no sólo sufre él si no se sufre en grupo, es decir, sufre su grupo familiar, los que están a su alrededor y tienen que cuidar de ese familiar, que por dicha situación necesita ayuda física, emocional e incluso espiritual....
Técnicas de estimulación cognitiva
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA MEMORIALa memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido. El trabajo se orienta a ejercitar y mejorar tanto la memoria reciente, como favorecer el mantenimiento de...
¿Por qué en empatía facilitamos la estimulación cognitiva gratuitamente con la contratación de nuestros servicios?
Con la esperanza de vida que hay en la actualidad, es importante que las personas mayores, que a partir de cierta edad se empiezan a retirar de muchas actividades intelectuales y sociales, cuiden su salud tanto física como mental realizando ejercicio físico de forma...
NUEVA FORMACÍON – CUIDADORA
Nuestra Cuidadora Amanda Sánchez Manzano (Auxiliar de clínica y auxiliar sociosanitario de ayuda a domicilio.) a obtenido este certificado del curso "Alteraciones Psíquicas en Personas Mayores" de 75 Horas En Empatia estamos siempre en continua formación...
Por los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad
Cada 3 de diciembre se conmemora mundialmente el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y la efeméride persigue el objetivo de la inclusión y la difusión para evitar que las barreras culturales sigan dejando de lado a las personas que tienen algún tipo de...
Trabajar la autoestima en adultos mayores
La autoestima es un factor psicológico muy importante en la vida del ser humano, es el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo y la forma de desenvolverse personalmente y en su entorno. Sin embargo, a medida que las personas envejecen a causa de la sensación...
¿Qué es la ayuda a domicilio?
La ayuda a domicilio es un programa individualizado, de carácter preventivo y rehabilitador, en el que se articulan un conjunto de servicios y técnicas de intervención profesionales consistentes en atención personal, doméstica, de apoyo psicosocial y familiar y...
Cuidar al cuidador informal
Cuidar al cuidador principal de la familia es una necesidad prioritaria.Hoy en día debido al envejecimiento de la población tenemos un incremento de las enfermedades degenerativas, en cierta forma todos tendremos que cuidar o ser cuidados. Por eso, es común, que en la...
La depresión en la tercera edad
La depresión en el adulto mayor es una enfermedad frecuente, compleja y con una mayor frecuencia de recaídas. Probablemente sea la principal causa de sufrimiento en la persona adulta mayor y con la que se relaciona de manera directa, a la disminución de su calidad de...
En EMPATÍA Continuamos formándonos…
El comité directivo de Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatría, escuela de negocios perteneciente a Grupo Esneca Formación, ha decidido conceder un certificado de excelencia académica a María José Barrera Rodriguez con DNI 28771130Q y nota SOBRESALIENTE en...
Los beneficios del SOL en las PERSONAS MAYORES
Alguna vez hemos escuchado que el sol es bueno para mantener los huesos fuertes y saludables. Todo tiene que ver con la vitamina del sol: la vitamina D. El sol es la fuente de vitamina D por excelencia, cuando tenemos un nivel bajo de vitamina D en el cuerpo, no somos...
La comunicación con las personas dependientes
Uno de los factores clave para para conseguir un trabajo eficaz con las personas dependientes es la comunicación, el cuidador debe establecer una comunicación eficaz con el usuario. Para ello, es imprescindible conocer las características y necesidades específicas de...
Convivir con la demencia
PROBLEMAS EN LA DEMENCIA: Memoria. Pérdida de la capacidad de recordar lo aprendido y dificultad para retener información nueva. Lenguaje. Pérdida de la capacidad para comunicarse y para entender lo que quiere transmitir. Praxias. Incapacidad para hacer bien lo que...
Cualidades DE NUESTROS CUIDADORES
CUALIDADES INTELECTUALES: Nivel intelectual que le capacite a la hora de pensar y decidir qué hacer y cómo en cada momento, sobre todo como reaccionar en casos de urgencia. Un nivel de formación que le permita asimilar los conocimientos necesarios para desarrollar el...
Cambios posturales en Pacientes encamados
¿Qué son los cambios posturales?La mayoría de las personas cambian de postura en respuesta a la presión que sienten en las zonas de apoyo, sin embargo, las personas que no sienten esa presión o que no se pueden mover, pueden sufrir alteraciones musculares o en la...